COSTO DE OPORTUNIDAD

El Costo de Oportunidad forma parte de los Métodos de Mediciones Económicas que abarcan los Métodos de Medición de Beneficios empleando un enfoque comparativo. Este enfoque, se realiza durante la fase de Inicio del proyecto.

Podemos definir el Costo de Oportunidad, como el costo opcional o alternativo al que renuncia la Organización, cuando toma una decisión determinada. Es decir, cuando elige ejecutar un proyecto y no otros. Este tipo de Costo, abarca los beneficios que se hubieran obtenido en caso de haber elegido otro proyecto. También se conoce como el valor de la mejor opción. El Costo de Oportunidad es de tipo Constante o Creciente.

COSTO DE OPORTUNIDAD CONSTANTE.-

Este tipo de Costo hace referencia a los costos relacionados con la producción de cierto servicio, producto o resultado que consideramos estables, y que permiten que los niveles de producción sean más elevados. La relación Costos y Cantidad de Productos, siempre será la misma.

COSTO DE OPORTUNIDAD CRECIENTE.-

Se conoce también como Ley de Costo de Oportunidad Creciente. Este Costo Refleja, que igual como se elaboran ciertas unidades adicionales o extras de determinado producto, su Costo de Oportunidad estará relacionado o estará dependiendo de dicha producción.

Este concepto, es de gran utilidad para la Organización, si decide aumentar la producción como una buena decisión o no. Esto le permitirá realizar y alcanzar un Plan de Acciones que ocasione más beneficios y menos pérdidas. Esto podemos relacionarlo con la relación Costo – Beneficio, como otro enfoque comparativo de selección de proyectos. Sin embargo, no debemos confundirlos.

QUÉ DEBEMOS HACER PARA CALCULAR EL COSTO DE OPORTUNIDAD.-

Hay autores que opinan que el Costo de Oportunidad, es difícil de cuantificar. No obstante, tiene un efecto económico universal e individual. Por tal razón, para seleccionar, o bien, para rechazar un proyecto sobre otro, debemos realizar las acciones siguientes:

  1. Identificar las opciones que se tienen. Esto permitirá obtener los mejores beneficios para la Organización.
  2. Calcular los gastos de cada opción. Esto significa conocer cuáles serán los gastos, costos y recursos necesarios requeridos por la Organización, para emprender un proyecto.
  3. Calcular el retorno de la inversión. Esto permitirá a la Organización, conocer qué beneficios se obtendrá de cada opción o alternativa de inversión.
  4. Escoger la opción de mayor provecho. Se deberá elegir la opción más rentable y más beneficiosa para la Organización.

EJERCICIOS SENCILLOS

1. Usted ha escuchado que lo asignarán a un prometedor proyecto de fabricación a gran escala, de lentes de sol, para damas bajo la nueva marca “Ke Bien Veo”. El patrocinador le ha manifestado que la Organización se trasladará sus oficinas a un edificio propio, ya que está exento de impuestos y está deshabitado. Como todo buen Director de Proyectos, usted es proactivo y ha realizado averiguaciones sobre los costos de alquiler en la zona, y que alcanzan un promedio de ¥7,000 y es fluctuante según la cantidad de personas que ocuparán el edificio. ¿Cuál sería el Costo de Oportunidad si el patrocinador decide no trasladar las oficinas? ¿Qué tipo de Costo de Oportunidad ha detectado el Director de Proyectos?

R. El Costo de Oportunidad es de ¥7,000. El tipo de Costo de Oportunidad es Creciente, ya que varía según la cantidad de personas que ocuparían el edificio.

2. Usted es el Director de un proyecto novedoso llamado “Kong Tsu Tsin” que permite al gobierno de su país, construir viviendas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con menor poder adquisitivo y garantizar que todos posean techo. Un socio del proyecto, le ha propuesto al patrocinador, ahorrar el dinero que no será usado en las etapas iniciales del proyecto. Para ello, le propone una tasa de interés del 25 %. Por su parte, una entidad no gubernamental, le sugiere comprar títulos valores con una tasa de interés del 20 %.  El patrocinador elige ahorrar el dinero, conforme la propuesta que le ha hecho el socio. ¿Cuál es el Costo de Oportunidad?

R. El Costo de Oportunidad es de 20 %, que serían las ganancias que le habrían proporcionado los títulos valores, porque el patrocinador eligió ahorrar parte del dinero del proyecto, a una tasa de interés del 25 %.

3. Usted vive en una ciudad en la que se considera un estatus viajar en auto propio. Usted ha calculado que existen 4 kilómetros de distancia entre su casa y el proyecto de fabricación de medias deportivas para hombres con la marca “Pie Grand Ote”. Sin embargo, y a pesar de conocer el valor del dinero en el tiempo, usted ha decidido viajar en su auto. ¿Cuál es el Costo de Oportunidad que ha rechazado?

R. En éste ejercicio desconocemos costos de beneficios intangibles que proporciona la actividad de caminar. Sabemos que caminar, Es bueno para la salud; Ahorrará dinero que gastaría en combustible durante los 2 años que durará el proyecto, y que asciende a ¥2,000 por año; le tomará más tiempo llegar al proyecto y aumentará su autoestima, al tener una buena figura.

Por otro lado, podemos obtener costos aproximados si éste ejercicio lo aplicásemos de forma personal. Entonces, no conocemos los costos de visitas al médico en caso de no gozar de buena salud. También desconocemos el costo del combustible. Sin embargo, los cálculos los podemos realizar obteniendo promedios y valores aproximados. Entonces, suponiendo aproximaciones de una consulta médica de promedio mensual equivalente a ¥20 mensuales, obtendríamos ¥480 por los 2 años de duración del proyecto (¥20 * 24 meses). El costo mensual de combustible para un recorrido de 4 kilómetros es de ¼ de galón, es de ¥10 mensual, y obtendríamos ¥240 por los 2 años de duración del proyecto. El Costo de Oportunidad aproximado, es de ¥480 + ¥240 = ¥720. El efecto que produce una buena salud y una excelente figura NO TIENE VALOR.

CONCLUSIÓN

El Costo de Oportunidad, bien puede emplearse tanto en el ámbito económico organizacional como en el ámbito personal. En nuestro día a día, tomamos incontables decisiones en las que podemos elegir opciones o alternativas para nuestras organizaciones, para nuestro hogar o para emprender proyectos propios.

¿Ha encontrado útil e interesante éste artículo? Déjenos su comentario, estamos para ayudarle.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *