El trabajo en los proyectos ha adoptado el enfoque Ágil, o enfoque iterativo e incremental. Esto debido a la alta tasa de cambios, alto grado de incertidumbre y la complejidad del producto a realizar. La incertidumbre ocasiona retrabajo y desperdicio, que puede eliminarse o reducirse a través de pequeños incrementos de trabajo. Éstos pequeños incrementos, hacen que el equipo pueda entender mejor los requisitos del cliente de manera más rápida y precisa, además de que los equipos obtienen retroalimentación. Los equipos pueden planificar y gestionar proyectos con requisitos claros y estables, y resolver desafíos técnicos con menor grado de dificultad. Los enfoques iterativos e incrementales utilizan:
- Ciclos de retroalimentación muy cortos,
- Adaptación frecuente del proceso,
- Redefinición de prioridades,
- Planes actualizados regularmente,
- Entregas frecuentes.
ELEMENTOS CON CARACTERÍSTICAS DE ALTA INCERTIDUMBRE EN UN PROYECTO
La incertidumbre puede estar centrada en la idoneidad de los requisitos, la viabilidad técnica y el desempeño; o el proceso y las personas.
- ¿Se está construyendo el producto correcto? (IDONEIDAD DE LOS REQUISITOS)
- ¿El producto puede ser construido de ésta manera? (VIABILIDAD TÉCNICA Y EL DESEMPEÑO)
- ¿Es esta una forma efectiva de trabajo del equipo? (EL PROCESO Y LAS PERSONAS)
CICLOS DE VIDA DE LOS PROYECTOS
PREDICTIVO: Enfoque tradicional, guiado por el plan. La mayor parte de la planificación ocurre por anticipado, y se ejecuta de forma secuencial.
ITERATIVO: Este enfoque permite obtener retroalimentación para el trabajo no concluido, a fin de modificar y mejorar el trabajo.
INCREMENTAL: Este enfoque proporciona entregables terminados que el cliente puede utilizar de inmediato.
ÁGIL: Este enfoque es un tanto iterativo como incremental, a fin de refinar los ítems de trabajo y realizar entregas con frecuencia.
Las características propias o inherentes de un proyecto, indicarán el enfoque o ciclo de vida adecuado para el proyecto. Para los proyectos de alta incertidumbre, alta complejidad, alta tasa de cambio, y, ambigüedad, el enfoque Ágil, es el que mejor se adapta. El enfoque Ágil cumple con los principios del Manifiesto Ágil: la satisfacción del cliente aumenta con la entrega temprana y continua de productos valiosos.
ENFOQUE ÁGIL BASADO EN ITERACIONES
El equipo trabaja en iteraciones para entregar características completadas. Las iteraciones son períodos de tiempo predefinidos de igual duración. El equipo se enfoca en la característica más importante y colabora como equipo para terminarla. Luego, se trabajará en la siguiente característica más importante y la termina. El equipo puede trabajar en varias características a la vez, pero no abarca de una vez todo el trabajo.
ENFOQUE ÁGIL BASADO EN EL FLUJO
El equipo extrae las características del trabajo pendiente, y se basa en su capacidad para comenzar el trabajo en virtud de ajustarse a un cronograma basado en iteraciones. El equipo define el flujo de trabajo con columnas sobre un tablero de tareas, a fin de gestionar el trabajo en curso de cada columna. Cada función puede tomar un tiempo diferente. La cantidad de trabajo en progreso, se mantiene limitada para identificar con antelación los incidentes y reducir o eliminar el trabajo si se requieren cambios. El equipo y los interesados del negocio determinan el cronograma más adecuado para planificar las retrospectivas y revisiones de productos.
PONGA A PRUEBA SU CONOCIMIENTO CON ÉSTE EXAMEN Y BUSQUE LAS RESPUESTAS AL FINAL DEL ARTÍCULO.
R.71 La mejor descripción del propósito del daily standup (reuniones diario de pie) en proyectos ágiles es:
A. proporcionar información y tranquilidad al propietario del producto para fortalecer esa relación.
B. aumentar la visibilidad del trabajo de cada persona y asegurar que el trabajo esté integrado.
C. resolver los problemas y riesgos clave que probablemente obstaculicen el progreso del proyecto.
D. informar al líder del proyecto sobre el estado del proyecto para informar a las partes interesadas.
R.72. ¿Quién autoriza el proyecto?
A. El director de proyecto
B. Iniciador o patrocinador
C. Scrum Master
D. Gestor del portafolio
R73. La menor cantidad de funcionalidad que ofrece valor al cliente se describe mejor como:
A. mapa de historias de usuario.
B. análisis de puntos de función.
C. historia del tamaño correcto.
D. característica comercial mínima.
R74. ¿Qué tipo de historia se utilizaría cuando no se dispone de una estimación debido a la falta de conocimiento de la tecnología necesaria para implementar la historia?
A. Defecto
B. Spike PICO O PUNTOS ÁLGIDOS DE ESTIMACIÓN Y APRENDIZAJE
C. Flojo
D. No functional
R75. Un analista de negocios ha identificado un nuevo riesgo en un proyecto Agile. ¿Cuál es el mejor primer paso que debe tomar el analista de negocios con respecto a este riesgo?
A. Convocar a una reunión con el director del proyecto y a la alta dirección para determinar cómo se gestionará el riesgo.
B. Enviar un correo electrónico al director del proyecto y agregarlos al registro de riesgos para que se discuta durante la próxima reunión de pie (daily standup)
C. Agregar el riesgo en un lugar claramente visible y asegarse de que se discuta después del próximo daily standup (reunión de pie).
D. Llamar a una reunión inmediata con todos los miembros del equipo para discutir el riesgo recientemente identificado.
R76. ¿Qué técnica utiliza un equipo de proyecto para estimar la cantidad de trabajo que se puede realizar por iteración?
A. Medida de velocidad
B. Priorización relativa
C. Planificación de lanzamientos
D. Planificación de póquer
R77. El propósito principal de una Retrospectiva de Sprint es que el equipo pueda:
A. discutir lo que salió bien, lo que no salió bien y las formas de mejorar.
B. proporcionar individualmente actualizaciones de estado sobre historias de usuarios en curso.
C. demostrar lo que se logró durante el sprint.
D. priorizar y estimar historias planificadas para el próximo sprint.
R78. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de una ayuda visual utilizada en el desarrollo de software Lean-Agile?
A. Informe de cobertura de código automatizado
B. Gráfico de valor comercial entregado
C. Especificaciones técnicas del producto
D. Informe Scrum-of-Scrum
R79. ¿Qué tipos de técnicas de taller facilitado determinan las características críticas para el desarrollo de nuevos productos?
A. Sesiones de JAD
B. Sesiones QFD
C. Sesiones de VOC (voz del cliente)
D. Definición del backlog de Sprint
R80. ¿Cuáles son los resultados principales de una sesión de planificación de liberaciones o entregables?
A. Publicar visión, supuestos, items de acción y objetivos de iteración
B. Product Backlog Priorizados, los riesgos, los elementos de acción y las metas de lanzamiento
C.Velocidades de iteración estimadas, riesgos, elementos de acción y lista de trabajos pendientes de lanzamiento
D. Riesgos, elementos de acción, dependencias y registro de versiones
R81. Cuando se utiliza Agile Earned Value Management (EVM), ¿en qué nivel se debe medir el progreso?
A. Una tarea
B. Iteración
C. Producto
D. Liberación
R82. ______ apoya el concepto de elaboración progresiva.
A. Lluvia de ideas
B. Observación
C. Creación de prototipos
D. Mapeo mental
R83. ¿Cuál describe mejor los atributos de los criterios INVEST en una historia de usuario?
A. Innovación, anidado, visión, estimación, escalable y equipo
B. Independiente, negociable, valiosa, estimable, pequeña y comprobable
C. Incremental, neto, variación, superación, alcance y entrenamiento
D. Interdependiente, no funcional, de valor, exploratorio, Sprint y Timebox
R84. Los SPIKES (Investigación o experimentos que se realizan en períodos de tiempo preestablecidos), son:
A. Puntos álgidos o picos útiles para el aprendizaje como estimación, definición de criterios de aceptación y comprensión del flujo de acción de un usuario a través del producto.
B. Los Spikes son útiles cuando el equipo necesita conocer algún elemento crítico técnico o funcional.
C. A Y B son verdaderas
D. A y B son falsas
VERIFIQUE SUS RESPUESTAS
R.71. B. aumentar la visibilidad del trabajo de cada persona y asegurar que el trabajo esté integrado.
R.72. B. Iniciador o patrocinador
La Guía del PMBOK® enumera al iniciador como la persona cuya firma autoriza el proyecto.
R.73. D. característica comercial mínima.
R74. B. Spike PICO O PUNTOS ÁLGIDOS DE ESTIMACIÓN Y APRENDIZAJE
R75. C. Agregue el riesgo en un lugar claramente visible y asegúrese de que se discuta después del próximo daily standup (reunión de pie).
R76. A. Medida de velocidad
R77. A. discutir lo que salió bien, lo que no salió bien y las formas de mejorar.
R78. B. Gráfico de valor comercial entregado
R79. B. Sesiones QFD
La implementación de la función de calidad es un ejemplo de una técnica de taller facilitada que ayuda a determinar las características críticas para el desarrollo de nuevos productos.
R80. B. Product Backlog Priorizados, los riesgos, los elementos de acción y las metas de lanzamiento
R81. B. Iteración
R82. C. Creación de prototipos
Los prototipos apoyan el concepto de elaboración progresiva porque se utilizan en ciclos iterativos de creación de maquetas, experimentación del usuario, generación de retroalimentación y revisión de prototipos.
R83. B. Independiente, negociable, valiosa, estimable, pequeña y comprobable
R84. C. A Y B son verdaderas
Agradecemos su valiosa atención a éste artículo. No olvide dejar sus comentarios expresando sus dudas, porque estamos para servirle.