Como Director de Proyectos, sabemos que el mejor rol que éste realiza, es durante la integración del proyecto, pues en este grupo de procesos, junta las piezas del proyecto en un todo coherente para lograr el objetivo del proyecto. Durante todo el ciclo de vida del proyecto, no perderá de vista los beneficios del proyecto para la organización. Así podrá definir un excelente Plan que garantizará el logro de los objetivos del proyecto, pues es el responsable principal.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, el Director de Proyectos no participa en la selección de proyectos que la organización ejecutará. Sin embargo, parte de sus habilidades y técnicas consisten en conocer criterios de selección de proyectos, por qué el proyecto fue seleccionado. Las razones pueden ser de orden regulatorio o de cumplimiento, o porque era una solución más factible y menos cara para el problema a resolver, o bien si fue seleccionado para establecer una nueva área de negocio.
La selección de proyectos que ejecutará la organización está basada en enfoques comparativos según los métodos de beneficios, de los cuales forman parte las mediciones económicas. Antes de realizar el Acta de Constitución del Proyecto (Project Charter), el proyecto ya fue seleccionado y el Director de Proyectos debe conocer los métodos de selección, para como hemos dicho antes, confeccionar un Plan que garantice alcanzar la rentabilidad del proyecto. Entonces bien, dentro de los métodos de medición de beneficios tenemos la Rentabilidad Económica o Retorno de la Inversión ROI (Return Of Investment).
¿Por qué es útil el Retorno de la Inversión, Rentabilidad Económica o ROI?
- Permitirá a la organización decidir si realiza o no, una inversión.
- Permitirá decidir en qué va a financiar la inversión.
La Rentabilidad Económica ROI, tiene varias definiciones cuyos objetivos son a saber:
- Determinar la rentabilidad potencial de una inversión, para lo cual debemos calcular los beneficios recibidos en relación con los costos.
- Medir el grado de eficiencia en el uso de los recursos económicos o activos para obtener beneficios.
- Medir la eficiencia del Activo independientemente de cómo esté financiado el proyecto, sea con fondos propios o externos.
- Medir la capacidad del proyecto para remunerar los recursos financieros en los que se ha incurrido.
- Compara el resultado obtenido en un período de tiempo, con las inversiones realizadas para obtenerlo.
¿Cómo obtenemos el beneficio que vamos a utilizar?
El beneficio se obtiene antes de restar los pagos u obligaciones por los recursos no propios incurridos o Pasivo. Esto es, restar los gastos financieros, impuestos y los intereses si el proyecto trabaja total o parcialmente con financiamiento externo.
Fórmula del Retorno de la Inversión o Rentabilidad Económica ROI
Retorno de la Inversión ROI = (BAII / Activo Total ) * 100
BAII: Representa los Beneficios obtenidos Antes de Restar los Impuestos o Intereses
Un pequeño ejercicio para calcular la Rentabilidad Económica ROI
Una organización seleccionó un proyecto de fabricación de un nuevo producto de mercado. Tiene inversiones totales de $500 mil. Dichas inversiones están financiadas en un 50 % con recursos económicos propios. La organización obtiene los beneficios antes de impuestos e intereses de $40 mil.
Aplicando la fórmula obtenemos:
Retorno de la Inversión ROI = (BAII / Activo Total ) * 100


ANÁLISIS
El Retorno de la Inversión o ROI de este proyecto, con Rentabilidad de 8, podría ser aumentado. Para ello, el Director de Proyectos, en la fase de Iniciación del proyecto, como en la fase de monitoreo y control, siempre debe buscar alternativas con técnicas y métodos como el Análisis de Valor conocido también como Ingeniería de Valor, que consiste en hacer más con menos. Esto es, obtener mayores beneficios con menores costos y recursos.
Las alternativas pueden ser las siguientes:
- Disminuir el precio de venta del producto, servicio o resultado, esto con el objetivo de vender más unidades.
- Aumentar el precio de venta del producto, servicio o resultado, incrementando el margen de beneficio reduciendo los costos.
La mejor opción, sería la primera: Disminuir el precio de venta para vender más unidades. A mayor volumen de ventas, se obtiene mayor ingreso. Sin embargo, esto involucra otro reto, aumentar la rotación de los activos a fin de garantizar la disponibilidad de productos listos para la venta.
La Rentabilidad Económica o Retorno de la Inversión, también podemos expresarlo como el producto del margen de beneficios por la rotación de los activos:

Según el giro de la organización y el mercado en que opera, se deberá seleccionar la estrategia más adecuada para incrementar la rentabilidad económica.
Si la organización tiene muchos competidores en el sector, los márgenes serán muy reducidos. En este caso, la posibilidad más viable para incrementar la Rentabilidad o ROI, es aumentar las rotaciones.
Por ejemplo, nuestro país se caracteriza por pequeños negocios que resultan de la copia de otro exitoso. Como consecuencia, “todos están haciendo lo mismo”, estandarizan los precios y las ganancias son mínimas. El éxito radicará en proporcionar el máximo número de servicios por hora por día.
¿QUÉ RESPONDERÍA?
1. El Retorno de la Inversión ROI o Rentabilidad Económica mide:
a. El rendimiento de los capitales que no pertenecen a la organización
b. El rendimiento obtenido de los capitales totales de la organización
c. El rendimiento obtenido de las ventas
2. Los intereses que debe pagar la organización por su pasivo afectan a:
a. El Beneficio antes de Impuestos
b. No afectan al Beneficio
c. El BAII o Beneficio antes de Intereses e Impuestos
RESPUESTAS:
- b.
- a.
¿Está de acuerdo con las respuestas y el tema aquí abordado? Si tiene duda, no titubee en contactarnos. Somos su aliado estratégico.