El Sprint Planning (Planificación de Sprint) es un evento clave en la metodología ágil Scrum, que se lleva a cabo al inicio de cada sprint para definir el alcance y los objetivos del próximo ciclo de desarrollo. Durante esta reunión, el equipo Scrum, junto con el Product Owner, colabora para seleccionar las historias de usuario o tareas más importantes del Product Backlog y las convierte en elementos del Sprint Backlog para el sprint en curso. Aquí te presento un caso de estudio práctico de cómo desarrollar un Sprint Planning:
Caso de estudio: Desarrollo de una aplicación web de gestión de tareas
Paso 1: Preparación
- Antes del Sprint Planning, el Product Owner (PO) ha trabajado en la priorización y refinamiento del Product Backlog, asegurándose de que las historias de usuario estén claras, estimadas y listas para ser llevadas al equipo Scrum.
Paso 2: Reunión de Sprint Planning (Parte 1)

- Duración: 2 horas (para un sprint de 2 semanas)
- Asistentes: Equipo de desarrollo Scrum, Scrum Master y Product Owner
Agenda:
- Visión general del Sprint: El Scrum Master explica el objetivo general del sprint y la visión del producto.
- Revisión del Product Backlog: El Product Owner presenta las historias de usuario de mayor prioridad del Product Backlog. El equipo puede hacer preguntas para aclarar detalles.
- Estimación de las Historias de Usuario: El equipo de desarrollo realiza una estimación conjunta de las historias de usuario utilizando puntos de historia (por ejemplo, Fibonacci). La estimación se basa en la complejidad y el esfuerzo necesario para completar cada historia.
- Capacidad del equipo: El equipo determina cuánto trabajo puede comprometerse a realizar durante el sprint. Esta capacidad se basa en la velocidad promedio del equipo, es decir, la cantidad de puntos de historia que el equipo ha sido capaz de completar en sprints anteriores.
- Selección de Historias para el Sprint: El equipo y el Product Owner trabajan juntos para seleccionar las historias de usuario que se incluirán en el Sprint Backlog para el próximo sprint. El equipo debe asegurarse de que el trabajo seleccionado sea manejable y realista para el período de tiempo del sprint.
Paso 3: Reunión de Sprint Planning (Parte 2)
- Duración: 1 hora (para un sprint de 2 semanas)
- Asistentes: Equipo de desarrollo Scrum
Agenda:
- Descomposición de Historias: El equipo descompone las historias de usuario seleccionadas en tareas más pequeñas y manejables. Cada tarea debe ser lo suficientemente pequeña como para ser completada en uno o dos días de trabajo.
- Asignación de Tareas: El equipo asigna las tareas descompuestas a los miembros del equipo, teniendo en cuenta las habilidades y la disponibilidad de cada miembro.
- Estimación de Tareas: El equipo también puede realizar una estimación de tiempo para cada tarea, utilizando horas o cualquier otra unidad de medida acordada.
- Compromiso del Equipo: El equipo se compromete a completar las tareas asignadas durante el sprint. Esto implica un consenso entre todos los miembros del equipo sobre lo que pueden lograr.
Paso 4: Fin del Sprint Planning
- El Sprint Planning concluye cuando el equipo ha seleccionado las historias de usuario para el Sprint Backlog y ha definido las tareas necesarias para su implementación durante el sprint.
Paso 5: Ejecución del Sprint
- Durante el sprint, el equipo trabaja en la implementación de las tareas y las historias de usuario seleccionadas durante el Sprint Planning. El equipo realiza reuniones diarias de Scrum (Daily Standup) para mantenerse actualizado sobre el progreso y abordar cualquier obstáculo que surja.
Paso 6: Revisión del Sprint
- Al finalizar el sprint, el equipo realiza una reunión de Sprint Review para demostrar el trabajo completado al Product Owner y otros interesados.
Paso 7: Retrospectiva del Sprint
- Luego de la reunión de Sprint Review, el equipo realiza una reunión de Sprint Retrospective para reflexionar sobre el sprint, identificar áreas de mejora y planificar cambios para el próximo sprint.
Recuerda que la Planificación de Sprint es una práctica iterativa y colaborativa, y el equipo debe adaptarse y mejorar continuamente basándose en los resultados y aprendizajes de sprints anteriores. La transparencia, la comunicación efectiva y la colaboración entre el equipo Scrum y el Product Owner son fundamentales para el éxito del Sprint Planning y, en última instancia, del proyecto en su conjunto.